Este ERE, el segundo que presenta esta compañía en menos de un mes, afecta a una de las campañas más antiguas de GSS, la venta por teléfono de anuncios en las páginas amarillas. Yell Publicidad, el cliente que subcontrata con GSS este servicio, anunció recientemente que iba a anular parte de su contrato con GSS (una servicio denominado Teleconcertación), mediante una carta. Sin embargo, desde la sección de CGT hemos demostrado durante el periodo de consultas que el fin que GSS y Yell persiguen con este ERE es deshacerse de los compañeros con mayor antigüedad, dado que Yell Publicidad no finaliza este servicio. Ha quedado probado que Yell Publicidad ha adjudicado los servicios que prestaba GSS a otra empresa española del sector de telemarketing, Telemark Spain S.L. que ya está formando a trabajadores a los que contratará a partir del 2 de mayo en Lima (Perú) para hacer el mismo trabajo de Teleconcertación de Yell que hacían los teleoperadores de GSS Line desde Madrid y Barcelona hasta el 30 de Abril.
En CGT sabemos que con este ERE, además de deslocalizar puestos de trabajo, se ahorrarán la subrogación de los trabajadores más caros (ganada judicialmente) o en su defecto el abono de un inevitable despido improcedente.
Desde CGT, sindicato que ha calificado como repugnante lo pactado en el acta de preacuerdo, también denunciamos que con el acuerdo alcanzado entre CCOO y UGT con la dirección del Grupo GSS, se ha llegado al compromiso de crear una comisión de seguimiento de una bolsa de empleo, sin ningún compromiso real de recolocación dentro del preceptivo Plan de Acompañamiento Social. Sin embargo, ambas organizaciones sindicales firmantes sí han obtenido el compromiso de GSS de obtener liberados para gestionar esta comisión. CGT ha adelantado que impugnará judicialmente este acuerdo, dadas las fraudulentas causas que ha presentado la empresa y que hace que todos los despidos que se van a producir deban ser declarados improcedentes. Por último desde CGT, recordamos que GSS Line también ha presentado otro ERE en Madrid que afecta a 56 trabajadores, aduciendo causas económicas, organizativas y de producción y que todavía no ha sido firmado.
Deja tu Comentario